Empieza un nuevo año y es la oportunidad perfecta para replantear prioridades y conseguir todo lo que nos proponemos. Lo más fácil es tomar papel y lápiz o las notas del móvil y hacer una lista con los propósitos que queremos alcanzar. ¿Pero por qué hay tantas personas que no pueden cumplir con todos estos propósitos? Quédate hasta el final y lo sabrás.
Te voy a dar algunos consejos fáciles que te ayudarán a ser la única persona de tu entorno que seguirá con sus propósitos.
1. Escríbelos.
Es mucho más probable que triunfes si tienes por escrito tus objetivos. Sin una meta a la que llegar es muy difícil encontrar el camino. Si realmente quieres establecer nuevos hábitos debes tenerlos por escrito y guardarlos en un lugar visible: la cartera, la puerta de la nevera, ¡sé creativo!
2. Tener un plan de acción es vital.
La diferencia entre un objetivo y un sueño es tener un plan de acción. Lo importante es que este plan esté formado por pequeños pasos lo más específicos posibles. «Quiero perder peso» o «quiero corre un maratón» son objetivos muy buenos, pero si te fijas son muy poco específicos. Son propósitos perfectos para poner como puntilla de la pirámide pero no olvides el plan de acción. Por ejemplo para «quiero perder peso» podrías escribir: «comer una ración de verduras a la hora de comer cada día» o «ir a clase de body pump los lunes y jueves a las 18h». Estos sí son objetivos específicos más fáciles de llevar a cabo.
3. Responsabilízate.
Hay diferentes formas de hacerlo. A muchas personas les funciona explicar a un grupo de amigos o familiares sus propósitos, así si no siguen con el plan sienten que estarán decepcionando a gente importante por ellos. También puede ser interesante empezar algún propósito con alguien que tenga el mismo objetivo. Así puede ir poniéndose al día y ayudándole mutuamente.
4. Hazlo para ti (motivación intrínseca).
Para que el objetivo sea suficientemente motivante necesitas que esa motivación venga de ti mismo. Tienes muchas menos posibilidades de conseguir cualquier meta si ésta es impuesta. Busca lo que te mueve, que realmente quieres para ti.
5. Escribe objetivos menos ambiciosos y asequibles para mantener la motivación.
Por ejemplo en el objetivo final de “correr un maratón”, durante el año puedes ponerte objetivos más pequeños como por ejemplo “hacer una carrera de 5 km en marzo, una carrera de 10 km en junio, y una media maratón en septiembre”. El hecho de ir alcanzando estas metas te ayudará a que la motivación no muera.
Por último (pero no menos importante), te recomiendo que cuentes con profesionales titulados para que te hagan la vida más fácil. Seguro que te pueden proponer estas pequeñas metas necesarias para acercarte a tu objetivo final, y pueden darte muchísimas ideas que te serán muy útiles. Si tu objetivo tiene que ver con la alimentación me encantaría que contaras conmigo este enero de 2023.
Además, sólo este mes de enero si pagas 2 visitas de nutrición tienes 1 de regalo. ¡Aprovéchalo!
👉 Para pedir hora : 93 221 25 80 / recepcio@novaicaria.com / o pide visita al mostrador de recepción.
👉 Si eres abonado tienes el servicio gratuito de consultas online a través del mail nutricionista@novaicaria.com.