Hoy queremos mostrar una modalidad de tratamiento llamada punción seca. Aunque a simple vista os parezca un pasatiempo de tortura china, es uno de los tratamientos más empleados para arreglar las tensiones de los deportistas. En último decenio hemos tenido un importante avance científico que nos aportan muchas informaciones sobre esta misma técnica.
¿En qué consiste?
La punción seca es un pinchazo que no realiza infiltración de ninguna sustancia o medicamento y se realiza con agujas muy finas (similares a las que se usan en acupuntura). El fundamento de esta técnica es que esas punciones se realizan en zonas clave o “puntos gatillo”, que son zonas de especial sensibilidad localizadas en una trayectoria muscular. Estos puntos sensibles generan dolor en los movimientos musculares normales (flexo-extensión) en esa zona o en otra irradiada (a lo largo del trayecto de ese grupo muscular).
En estos puntos gatillo se acumula una sustancia neurotransmisora, como la acetilcolina, que mantiene siempre tensa una determinada cantidad de fibras musculares e impide su relajación. Esto provocará dolor que puede extenderse a otras zonas.
¿Cuantos puntos gatillos hay?
Los puntos gatillo pueden ser activos, es decir que duelen de continuo. También pueden ser puntos latentes, que en condiciones normales no suelen doler, pero cuando son encontrados y presionados por nuestro fisioterapeuta son dolorosos. También existen puntos satélite, que son zonas en músculos antagonistas o bien lejos del punto primario de dolor, pero que pueden doler en cualquier momento. El fundamento de esta técnica consiste en que una vez localizado el punto gatillo causante del dolor, se introduce la aguja para presionar dicho punto y que este deje de liberar la acetilcolina que lo mantiene contraído. Esta liberación y relajación de las fibras musculares del punto gatillo provocará que cese el dolor en la zona. Para realizar estas punciones, se usan agujas muy finas (de acupuntura habitualmente) y en un punto gatillo pueden necesitarse desde una a varias punciones.
¿Para que lesiones se emplea la punción seca? Generalmente en corredores se emplea en lesiones musculares (contracturas, elongaciones, roturas fibrilares) y en tendinopatías. Así, será conveniente tratar el punto gatillo activo del grupo muscular o tendinoso afectado, pero será de vital importancia buscar los puntos latentes (puede ser que no seas consciente de tener un dolor en esa zona) y los satélites. Tratándolos todos la efectividad del tratamiento será mucho mayor.