Blog El fitness en la tercera edad. ¿Sí o no?

Blog

blog

El fitness en la tercera edad. ¿Sí o no?

  • by cirici
  • 18 de diciembre de 2017

Mantenerse activo no es una ciencia. Es importante recordar que debe existir variedad en el tipo de actividad física. No solamente hace que tus entrenamientos sean más divertidos, sino que también ayuda a mejorar tu salud en general. La clave es encontrar actividades que te hagan disfrutar, basándote en 4 pilares de la condición física:

  1. Equilibrio: nos ayuda a trabajar aspectos como la estabilidad o un factor tan simple como mantenernos de pie, ya sea en estático o en movimiento. Actividades como el Ioga, Tai Chi y ejercicios posturales nos sirven para ganar confianza con el equilibrio. Así conseguiremos mejorar el equilibrio, la postura y la calidad en caminar. También reduce el riesgo de caídas y el miedo a éstas.
  2. Cardio: es todo el ejercicio en que se trabaja a partir de grandes grupos musculares a partir de movimientos rítmicos durante un período de tiempo determinado. Los entrenamientos de cardio hacen que el corazón bombee más rápidamente e incluso se puede llegar a sentir que nos falta la respiración. Algunos ejemplos serian caminar, subir escaleras, nadar, montar en bicicleta, remar, tenis y bailar. Es imprescindible porque ayuda a disminuir la fatiga y la falta de respiración. Promueve la independencia en la resistencia para las actividades diarias como caminar, limpiar la casa o hacer encargos.
  3. Entrenamiento de fuerza y potencia: nos ayuda a aumentar la masa muscular a partir de movimientos repetitivos utilizando nuestro propio peso, la resistencia externa del peso corporal, las máquinas, los pesos libres o las bandas elásticas. El entrenamiento de potencia es simplemente el entrenamiento de fuerza hecho a una velocidad más rápida para aumentar la potencia y los tiempos de reacción. El entrenamiento de potencia puede mejorar la velocidad en acciones tan cuotidianas como cruzar la calle, por ejemplo, o evitar caídas permitiendo reaccionar rápidamente si empezamos a caer o directamente a perder el equilibrio. Desarrollar fuerza y potencia ayuda a ser independiente y a facilitar las actividades cuotidianas, como abrir un recipiente, subir y bajar del coche y levantar objetos.
  4. Flexibilidad: consiste en la capacidad de las articulaciones del cuerpo para moverse libremente a través de un rango completo de movimiento. Se puede hacer a través de estiramientos estacionarios y estiramientos que implican movimientos para mantener los músculos y articulaciones flexibles y menos propensas a lesiones. El Yoga es una excelente actividad para mejorar la flexibilidad. Nos ayuda a mantener el cuerpo flexible, incrementando el rango de movimiento para las actividades físicas normales, como mirar hacia atrás mientras conducimos, atarse los zapatos, lavarse el pelo o jugar con nuestros nietos.

 

¿Qué actividades pueden ser beneficiosas para la gente mayor?

  • Caminar: es una forma perfecta de empezar a hacer ejercicio. No requiere de un equipo especial, a parte de un par de zapatos cómodos para caminar y, además, se puede hacer en cualquier lugar.
  • Clases de fitness: nos ayudar a mantenernos al mismo tiempo que proporcionan una fuente de diversión, nos quita el estrés y es un lugar para reunirse con l@s amig@s.
  • Aeróbics y deportes acuáticos: trabajar en el agua reduce el estrés y la tensión en las articulaciones del cuerpo.
  • Yoga: combina una serie de posturas con la respiración. Movernos gracias a las posturas nos permite trabajar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio i se pueden adaptar a cualquier nivel.
  • Tai Chi y Qi Gong: son sistemas de movimiento inspirados en artes marciales que aumentan el equilibrio y la fuerza.

Nova Icària © 2017. Todos los derechos reservados
Av. Icària, 167 - Tel. 93.221.25.80 - 08005 Barcelona