Blog Entrenamiento HIIT, entrena con confianza

Blog

blog

Entrenamiento HIIT, entrena con confianza

  • by cirici
  • 21 de enero de 2022

Actualmente, el HIIT se ha convertido en un método de entrenamiento muy popular que cada vez más suma más seguidores gracias al dinamismo de cada sesión por la gran diversidad de ejercicios, la motivación que éstos implican, los beneficios y resultados que permiten conseguir .

Sin embargo, su popularidad ha hecho que se hayan extendido algunos mitos en torno a este método que pueden hacerte dudar sobre si adentrarte en el mundo HIIT. Hoy, en Nova Icària te desvelamos 3 mitos sobre el HIIT para que conozcas un poco más sobre este método y puedas empezar a entrenar con confianza.

Las siglas HIIT se refieren a High Intensity Interval Training, y este método radica en realizar períodos de alta intensidad intercalados con descansos (descanso total o descanso activo) durante un espacio de tiempo reducido, hecho que provoca unas adaptaciones físicas específicas y genera un consumo calórico elevado.

MITOS

1-El HIIT es demasiada intensidad, sólo es para atletas
FALSO
Cualquier persona sana que haya superado un reconocimiento médico y no tenga ningún riesgo a nivel articular o cardiovascular puede realizar este método de entrenamiento. En el entrenamiento no hay recetas, debe individualizarse de acuerdo a la persona. A medida que vayas entrenando, tu cuerpo ganará capacidad y resistencia y podrás aumentar la intensidad de los ejercicios.

2-Si quiero perder peso, ¿2h cardio?
FALSO
La capacidad tanto del HIIT como del aeróbic convencional para perder grasa y mejorar la composición corporal por sí solos, sin que se combine con un plan de alimentación adecuado paralelo, es moderada y similar. Sin embargo, el tiempo empleado durante el HIIT a fin de obtener resultados similares en la pérdida de grasa y diámetro de la cintura fue de aproximadamente un 40% inferior. Esto demuestra que ambos sistemas aportan una eficacia similar, siendo la eficacia del HIIT mayor.

3-Si entreno tan intensamente, puedo seguir comiendo igual.
FALSO
Otra conclusión clave que se extrae de los estudios realizados, es que con la ausencia de una dieta adecuada los resultados fueron más bien modestos. Por esta razón, debe ser una prioridad para la persona o entrenador personal empezar visitando o derivando al profesional adecuado.

Ahora que ya te hemos desmentido estas informaciones y conoces la verdad, ya puedes empezar a entrenar con confianza. Y además puedes apuntarte a nuestras clases dirigidas de HIIT para entrenar con total seguridad y asesoramiento continuo. Consulta aquí los horarios.

Anímate, te estamos esperando!


Bibliografía

M. Wewege, R. van den Berg, R. E. Ward and A. Keech (2017). The effects of high-intensity interval training vs. moderate-intensity continuous training on body composition in overweight and obese adults: a systematic review and meta-analysis. Obes Review 18(6):635-646. doi: 10.1111/obr.12532

David Thivel, Julie Masurier, Georges Baquet, Brian W Timmons, Bruno Pereira, Serge Berthoin, Martine Duclos, Julien Aucouturier (2018). High-intensity interval training in overweight and obese children and adolescents: systematic review and meta-analysis. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 27. DOI: 10.23736/S0022-4707.18.08075-1 López Chicharro. Bases Fisiológicas del HIIT (2018).

Nova Icària © 2017. Todos los derechos reservados
Av. Icària, 167 - Tel. 93.221.25.80 - 08005 Barcelona