Cada año con la llegada del buen tiempo y la subida de las temperaturas se disparan las búsquedas de dietas milagro que prometen pérdidas de peso irreal en un tiempo récord.
Los profesionales del sector durante mucho tiempo han defendido que para perder o mantener un peso y estilo de vida saludable, la alimentación es el factor clave y determinante y el deporte siempre ha quedado en segundo plano. Concretamente, se argumentaba que un 80% recaía sobre la pauta alimenticia y solo un 20% dependía de la práctica regular de actividad física.
La revista Obesity, de la Sociedad de la Obesidad, una organización científica con más 2.400 miembros en todo el mundo; acaba de publicar un estudio de la Universidad de Colorado que rompe con estos porcentajes y todas las ideas preestablecidas sobre la importancia de la dieta por encima de la práctica de deporte.
El estudio concluyó que aquellas personas que llevaban una rutina de deporte más regular y constante tenían más éxito a la hora de mantenerse en su peso adecuado e incluso perdían peso con más facilidad que aquellos que solo restringían la ingesta de calorías en su dieta.
La Organización Mundial de la Salud recuerda que solo un 40% de la población mundial hace actividad física para mejorar su salud por encima de un 60% que solo se preocupa por su peso y su imagen. Además, siendo conscientes de la sociedad sedentaria en la que vivimos; la OMS publica una serie de recomendaciones basadas en evidencias científicas con el objetivo de mejorar la salud y prevenir la obesidad y dolencias cardiovasculares.
No busques más excusas, cumple tus objetivos y disfruta de tu rutina deportiva con constancia y Nova Icària.